Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Convavidades convexas

Concavidades convexas: Una profetisa para nuestros días (I)

Imagen
  UNA PROFETISA PARA NUESTRO DÍAS [1] Cuenta la Sagrada Escritura que en tiempos del rey Josías se encontraron un Libro Sagrado olvidado en el Templo, al leerlo sintieron cómo denunciaba a Israel haber olvidado sus compromisos con Dios. Atemorizado por semejante traición, el rey Josías decide recurrir a la profetisa Hulda. Esta mujer haciendo un sano ejercicio de “parresía” le recuerda al Pueblo de Dios que ha olvidado su alianza con Dios, haciendo de la esencia de la fe judía lo que ellos han querido, no lo que Dios pide de ellos. [2] Una de las misiones de los profetas es recordar al pueblo elegido lo que todo el mundo sabe, pero que tan fácilmente olvidamos. Así Dios suscita estos profetas en tiempos de crisis para llamar a la conversión y al amor primero a sus fieles. Esto sucede en todas las épocas de la historia, los santos muchas veces tienen un mensaje difícil de digerir, pero la amargura de la pócima medicinal suele ser proporcional a su facultad curativa. Benedict...

CONCAVIDADES CONVEXAS: APRENDICES DE SABIOS.

Imagen
APRENDICES DE SABIOS [1] A los pies de santo Tomás de Aquino Se cuenta de santo Tomás de Aquino que cuando en Completas escuchaba el himno “In media vita” que debió aprender   siendo niño oblato en la escuela benedictina de Montecassino, se echaba a llorar suspirando por la vida eterna y lamentando cómo nuestro más profundo deseo de bienaventuranza infinita no puede ser colmado por ninguno de los bienes de esta tierra. Realmente somos peregrinos que esperamos una patria mejor [2] , sin embargo en esta vida podemos tener noticia de la dicha para la que hemos sido creados, este anticipo es la búsqueda sincera de la sabiduría, escuchemos cómo del lamento del “in media vita” , podemos escuchar una voz que nos estimula a caminar: “El estudio de la sabiduría es el más perfecto, sublime, provechoso y alegra de todos, ciertamente, pues el hombre en la medida en que se da al estudio de la sabiduría, posee ya de alguna forma la verdadera bienaventuranza” [3] . Es interesante la expl...

Concavidades convexas: Robert Schuman.

Imagen
Robert Schuman: La fecundidad del hombre interior [1]   Cuando Europa se encontraba en su peor crisis moral a merced de los hijos secretos del jacobinismo radical, cuando la Gestapo recorría todos los rincones para acabar físicamente con cualquier resistencia u oposición a la barbarie del materialismo racial y todo profetizaba que las dos bestias criadas por las ideologías ateas (marxismo y nazismo) iban a llevarse a la humanidad por delante, un hombre a imitación de Benito de Nursia en Subaico, catorce siglos después, “habitó consigo mismo bajo la mirada de Dios” (Habitavit secum [2] ). Efectivamente, de manera irónica, este gran hombre que se sentía llamado a vivir su vocación monástica en medio del mundo como oblato benedictino, fue encarcelado por la Gestapo desde las kalendas de Octubre, esto es 14 de Septiembre, hasta el sábado santo. Este tiempo de encerramiento fue para él tiempo de oración, lectura y confinamiento, tiempo en el pensar qué será después de la guerra. ...